Mapa vs. Territorio, Entender la diferencia para diseñar con criterio 

En la era digital, muchas plataformas financieras te muestran un “mapa” de tu situación: gráficos, dashboards, balances, recomendaciones. Pero ese mapa no siempre refleja tu territorio real —tu contexto, tus valores, tus decisiones, tus ciclos. 

🔍 Comparativo: Mapa vs. Territorio 

Elemento El Mapa (lo que ves) El Territorio (lo que vives) 
Saldo bancario Números en pantalla ¿Qué significa ese saldo para tu estabilidad? 
Historial de compras Registro automático ¿Qué compras responden a tu propósito? 
Recomendaciones Algoritmos basados en consumo ¿Están alineadas con tus valores? 
Gráficos de inversión Rendimiento proyectado ¿Ese riesgo es adecuado para ti? 
Categorías de gasto Etiquetas predeterminadas ¿Reflejan tus prioridades reales? 
“Nivel financiero” Puntuación gamificada ¿Te ayuda a tomar decisiones éticas? 

🧠 ¿Por qué importa esta distinción? 

  • El mapa puede ser útil, pero no suficiente. 
  • El territorio requiere criterio, reflexión y diseño propio. 
  • Diseñar tu sistema financiero implica traducir el mapa en decisiones que respeten tu contexto. 

🛠️ Ejercicio sugerido 

Haz una revisión de tus plataformas financieras (banco, wallet, app de gastos, inversión). Para cada una, responde: 

  1. ¿Qué me muestra esta plataforma? 
  1. ¿Qué oculta o simplifica? 
  1. ¿Qué decisiones estoy tomando basándome en este mapa? 
  1. ¿Qué necesito agregar para que refleje mi territorio? 

Puedes usar esta estructura como plantilla editable en Excel, Notion o papel. 

1. Infografía · Mapa vs. Territorio 

Objetivo: mostrar de forma clara y ética cómo las plataformas financieras presentan una realidad parcial (el mapa), mientras tú vives una realidad compleja (el territorio). 

Estructura visual sugerida: 

  • Título central: Finanzas digitales: ¿Estás viendo el mapa o el territorio? 
  • Dos columnas contrastadas: 
  • 🗺️ El Mapa → lo que ves en apps, dashboards, interfaces 
  • 🏞️ El Territorio → lo que realmente vives, decides y necesitas 
  • Iconos o ilustraciones por fila: saldo, historial, recomendaciones, gráficos, categorías, puntuaciones 
  • Frase final: Diseñar tu sistema financiero es reconocer tu territorio y usar el mapa con criterio. 

Usos: 

  • Como recurso visual en tu blog, libro o redes 
  • Como slide en presentaciones o cursos 
  • Como parte de tu landing page educativa 

📊 2. Hoja de trabajo · Evaluación de plataformas 

Formato: plantilla editable en Excel, Notion o Google Sheets 

Columnas sugeridas: 

Plataforma ¿Qué te muestra? ¿Qué oculta? ¿Te ayuda a decidir con criterio? ¿La seguirás usando? Alternativa ética 
App bancaria Saldo, movimientos Comisiones Parcialmente Sí Wise 
Wallet digital Pagos, cashback Datos compartidos No No Monzo 
Marketplace Historial de compras Algoritmos No Sí DuckDuckGo + manual 

Extras opcionales: 

  • Filtro por tipo de plataforma (banco, wallet, inversión, gasto) 
  • Campo de observaciones personales 
  • Indicador de riesgo o dependencia 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *